La 65a edición del Festival de Cannes ha concluido, ha sido un festival favorable para el cine Latinoamericano que se alzó con varios premios, incluyendo el de mejor dirección de la Selección Oficial para el mexicano Carlos Reygadas y Un Certain Regard del también mexicano Michel Franco.
En otras notas, el cineasta alemán Michael Haneke volvió a conquistar el gusto del jurado. Mismo jurado que no pudo escoger una interpretación femenina, por lo que entregó un premio compartido en esta categoría.
Sección Oficial
Palma de Oro a mejor película
Amour de Michael Haneke
Georges y Anne son octogenarios, son personas
cultas, profesores de música retirados. Su hija, también música, vive en
el extranjero con su familia. Un día, Anne es víctima de un accidente.
El amor que une a esta pareja se someterá a una dura prueba.
Palma de Oro a mejor dirección
Carlos Reygadas por Post Tenebras Lux
Juan y su familia urbana viven en las afueras de México donde ellos disfrutan y sufren de un mundo aparte. Nadie sabe si estos dos mundos son complementarios o si luchan por eliminarse el uno al otro.
Grand Prix
Reality de Matteo Garrone
Luciano es un pescador napolitano quien complementa sus modestos ingresos realizando estafas junto a su esposa María. Luciano no pierde oportunidad para actuar siempe ante sus clientes y familiares. Su familia un día lo insta a audiocionar para Gran Hermano. Mientras persigue sus sueños, su perceción de la realidad empezará a cambiar.
Premio del Jurado
The Angels' share de Ken Loach
En Glasgow, Robbie, un joven padre de familia, no logra escapar de su
pasado delictivo. Se cruza en el camino de Rhino, Albert y la joven Mo
cuando, como ellos, evita por poco la cárcel pero recibe una pena de
trabajos sociales. Henri, el educador que les han asignado, se convierte
entonces en su nuevo mentor y les inicia en secreto...¡en el arte del
whisky! Entre destilerías y sesiones de degustación de alto copete,
Robbie descubre que tiene un auténtico talento como catador, y
rápidamente es capaz de identificar las cosechas más excepcionales, las
más caras. Junto a sus tres compañeros, ¿se contentará Robbie con
transformar este don en una estafa, una etapa más en su vida de delitos y
violencia? ¿O en un futuro nuevo, lleno de promesas? Solo los ángeles
lo saben...
Palma de Oro a mejor actor
Mads Mikkelsen por The hunt de Thomas Vinterberg
Tras un divorcio difícil, Lucas, de cuarenta años, ha encontrado una
nueva novia, un nuevo trabajo y se dispone a reconstruir su relación con
Marcus, su hijo adolescente. Pero algo va mal. Un detalle. Un
comentario inocente. Una mentira fortuita. Y mientras la nieve comienza a
caer y las luces de Navidad se iluminan, la mentira se extiende como un
virus invisible. El estupor y la desconfianza se propagan y la pequeña
comunidad se sumerge en la historia colectiva, obligando a Lucas a
luchar por salvar su vida y su dignidad.
Palma de Oro a mejor actriz
Cristina Flutur y Cosmina Stratan por Beyond the Hills de Cristian Mungiu
Alina regresa a Rumanía desde Alemania para llevarse a Voichita, la
única persona a la que jamás amó y la única que le correspondió. Pero
Voichita ha encontrado a Dios y en cuestión de amor es muy difícil
competir con Dios.
Premio al mejor guión
Cristian Mungiu por Beyond the Hills
Alina regresa a Rumanía desde Alemania para llevarse a Voichita, la
única persona a la que jamás amó y la única que le correspondió. Pero
Voichita ha encontrado a Dios y en cuestión de amor es muy difícil
competir con Dios.
Palma de Oro a mejor cortometraje
Silent de L. Rezan Yesilbas
En 1984. Zeynep vive en Diyarbakir con sus tres hijos. Zeynep parece atrapada en una rutina diaria. Zeynep va a visitar a su esposo a la cárcel.
Cámara de Oro
Beast of the southern wild de Benh Zeitlin
Hushpuppy, 6 años, vive con su padre en condiciones de extrema pobreza.
De repente, la naturaleza se descontrola, la temperatura aumenta, los
glaciares se derriten, liberando criaturas llamadas Aurochs. Con la
subida del agua, la irrupción de los aurochs y la salud de su padre cada
vez más deteriorada, Hushpuppy decide partir en busca de su madre.
Premio Vulcain al artista-técnico
Charlotte Bruss Christenssen por The hunt
Premios Un Certain Regard
Un Certain Regard
Después de Lucía de Michel Franco
Premio especial del Jurado
Le grand soir de Benoit Delépine y Gustave Kervern
Mejor interpretación femenina
Suzanne Clément por Laurence anyways de Xavier Dolan
Emilie Dequenne por À perdre la raison de Joachim Lafosse
Mención especial del Jurado
Djeca de Aida Begic
Premios de la Cinéfondation
Primer premio (15.000 euros)
The road to de Taisia Igumentseva
Segundo premio (11.250 euros)
Abigail de Matthew James Reilly
Tercer premio (7.500 euros)
Los anfitriones de Miguel Ángel Moulet
Premios de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica
Premio FIPRESCI
En la niebla de Sergei Loznitsa
Quincena de los realizadores
Rengaine de Rachad Djaidani
Premios del Jurado Ecuménico
The Hunt de Thomas Vinterberg
Mención especial
Beast of the southern wild de Ben Zeitlin
Gran premio de la semana de la crítica
Aquí y Allá de Antonio Méndez Esparza
Premio ACID/CCAS
Los Salvajes de Alejandro Fadel
¿Qué de esto llegará a los cines de Costa Rica? Nada o casi nada. Este es mi lamento y el de muchos.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, todavía estoy esperando la de Malick para verla en el cine. La vi en casa, pero no es lo mismo, esa hay que verla en pantalla grande. Hace unos días recién pude ver A separation la película iraní que ganó la Berlinale el año pasado. Es una lástima que no se transmita este cine en el país
EliminarMe alegro del triunfo de Haneke! Y también el de Mikkelsen. Ha sido un Cannes decepcionante más si lo comparamos con el año anterior. Veremos en Venecia. En respuesta al primer comentario, decirle que no se preocupes, muchas de estas cintas tampoco se verán de manera convencional por occidente. Suerte de internet para poder disfrutar de muchas.
ResponderEliminarUn abrazo, te he conocido por mi amigo Olvín.
Emilio Luna.
El antepenúltimo mohicano.
Saludos Emilio, un fuerte abrazo a todos los hondureños. Sí Haneke está haciendo un cine magnífico y bastante diverso. El cine danés tiene muy buenas propuestas: Festen, Después de la boda, En un mundo mejor, entre otras. Que lindo sería el día cuando todas estas películas compitieran por estar en nuestros cines, creo que las personas estarían más educadas y más sensibles a la realidad. Queda la intenet para poder ver este cine. Bienvenido al blog Emilio. Búscame en facebook (Vivecinescrupulos Blogspot) ahí me encuentro frecuentemente a Olvin
Eliminar